Pasar al contenido principal

CURSOS ABIERTOS ONLINE

INSCRÍBETE

Curso de Intervencionismo Ecográfico en Patología Musculoesquelética

Curso acreditado.

Tras la realización del curso y la superación del test obligatorio se emitirá un certificado propio.

Sobre este curso

Te explicamos lo que quieres saber sobre el curso:

"En los últimos años los radiólogos hemos sido testigos de una mejora realmente espectacular en la calidad de los equipos de ecografía y si hay un campo en el cual esta mejora se ha traducido en un aumento de las aplicaciones y de la utilidad de esta técnica para la exploración de las enfermedades es, precisamente, en la patología músculo-esquelética y, en concreto, en la patología muscular y tendinosa, en la patología de partes blandas del sistema músculo-esquelético.

La mejora de los equipos ha llevado acarreado un aumento de la utilización de las técnicas de ecografía en el manejo de esta patología a pesar de la competencia de otras técnicas de imagen excelentes como la resonancia magnética. La ecografía tiene algunas ventajas como, por ejemplo, su posibilidad de realización de exploraciones dinámicas, cosa que la resonancia magnética hace con mayor dificultad y, por otra parte, la posibilidad de realizar exploraciones dirigidas específicamente al punto que el paciente nos indica como patológico.

Pero si hay una aplicación de la ecografía que es especialmente útil en el manejo de la patología músculo-esquelética es, precisamente, la posibilidad de utilizar la ecografía como técnica de guía de algunos procedimientos sencillos que pueden ser realizados en muchas de las patologías musculoesqueléticas y que nos van aevitar en algunos casos incluso recurrir a técnicas quirúrgicas o técnicas más complejas ya que son procedimientos que en algunos casos son de extraordinaria eficacia y que resuelven por completo patologías que para el paciente son patologías importantes.

Este curso que va a estar dirigido a compartir nuestra experiencia en un campo que no es probablemente tan conocido como debiera a pesar de su enorme utilidad y aplicabilidad. En los próximos minutos expondremos distintos aspectos de los procesos de intervencionismo guiado por ecografía en el sistema músculo-esquelético con el afán de compartir nuestra experiencia en este campo y de extender la utilización de estas técnicas todo lo posible, dado que son técnicas extraordinariamente útiles, y, en último extremo de conseguir un beneficio para el paciente porque en el fondo, no nos olvidemos de que todos nosotros en un momento determinado vamos a ser pacientes y que vamos a requerir la utilización de técnicas lo más efectivas y lo más sencillas posibles como son todas las que vamos a exponer a continuación."

A quién va dirigido

"Este curso puede ser de interés para todos aquellos profesionales de la medicina que tengan interés en los procedimientos músculo-esqueléticos, en la imagen músculo-esquelética y en la patología músculo-esquelética en general. Va dirigida a cualquiera porque son procedimientos ,la mayor parte de ellos si no todos, que pueden ser realizados sin demasiados requisitos o necesidades técnicas, únicamente con la necesidad de tener un equipo de ecografía de suficiente calidad, y con la necesidad también de tener una formación adecuada y una experiencia y conocimientos sobre lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer con estas técnicas."

Curso de pago

Este curso no es gratuito. Para registrarse en el curso y obtener el certificado correspondiente otorgado por la SERAM es necesario realizar la inscripción en: Pago del Curso.

Syllabus

BLOQUE 1:

Técnicas e indicaciones.

Anestesia y procedimiento sobre los nervios.

Biopsias.

Drenajes de colecciones.

BLOQUE 2:

Tratamiento de hematomas y roturas musculares.

Lesiones quísticas.

Tratamiento ecoguiado de lesiones tendinosas.

BLOQUE 3:

Infiltraciones terapeúticas guiadas por ecografía en la patología musculoesquelética.

Artrocentesis guiada por ecografía.

Patología del pie y del tobillo.

Tratamiento de Tendinitis Calcificante.

Equipo docente

Jose Luis del Cura

Jose Luis del Cura

DATOS PERSONALES: Nacido el 24 de Julio de 1960 en Bilbao. Casado, con un hijo.

TITULACIÓN ACADÉMICA: Licenciado (en 1983) y Doctor (en 2000) en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco. Médico Especialista en Radiodiagnóstico (desde 1989).

ACTIVIDAD PROFESIONAL Y DOCENTE ACTUAL: Jefe de Sección de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Basurto, en Bilbao. Jefe de Estudios de Formación especializada del Hospital Universitario Basurto, Profesor Asociado del Departamento de Cirugía, Radiología y Medicina Física de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

ACTIVIDAD CIENTÍFICA: 67 artículos científicos publicados. 167 comunicaciones a reuniones científicas. Editor o autor de 9 libros y de 24 capítulos de libros. 381 conferencias y ponencias en Cursos y Congresos. Editor Asociado de Radiología. Miembro del comité editorial de European Radiology. Revisor de American Journal of Roentgenology (revisor del año en varias ocasiones), European Radiology, Acta Radiológica, Clinical Cancer Research, International Journal of General Medicine, Imaging in Medicine y Radiología.

PREMIOS Y HONORES: Premios Fundación XIII Congreso Internacional de Radiología edición de los años 2001 y 2010 al mejor trabajo publicado en Radiología. Premio Philips de Ecografía 2009. 7 certificados de mérito y dos Magna cum Laude en presentaciones a congresos. Premio a la mejor comunicación internacional del Hospital de Basurto en el año 2004. Premio a la mejor publicación internacional del Hospital de Basurto en el año 2005. Miembro correspondiente de la Sociedad Ecuatoriana de Radiología. Huésped distinguido del Ayuntamiento de Veracruz (México).

Miembro de: Sociedad Española de Ultrasonografía (SEUS), Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), Formación en Radiología (FORA), Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI), Sociedad Española de Diagnóstico por la Imagen en el Abdomen (SEDIA), Sociedad Española de Gestión y Calidad (SEGECA), Sociedad Española de Radiología de Urgencias (SEUR), Sociedad Española de Radiología Musculoesquelética (SERME), Asociación de Profesores Universitarios de Radiología y Medicina Física (APURF), Sociedad Europea de Radiología (ESR), Cardiovascular and Interventional Radiological Society of Europe (CIRSE).

Miembro de los comités de dirección de: Sección de Radiología de la European Union of Medicine Specialists (UEMS). Sociedad Española de Radiología Médica SERAM (miembro de la Junta Directiva y Responsable de Formación entre 2006 y 2010; presidente 2014-2016). Formación en Radiología FORA (presidente desde 2012). Sociedad Española de Ultrasonografía SEUS (vicepresidente desde 2012). Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista SERVEI (presidente del Comité Científico), Asociación de Radiólogos de Euskadi (secretario), Asociación de Profesores Universitarios de Radiología y Medicina Física (vocal de la Junta Directiva). Profesional Organization Comitee de la European Society of Radiology (vocal). International Society of Radiology (vocal).

Rosa Zabala Landa

Rosa Zabala

Estudios de medicina y cirugía en la Universidad del País Vasco (UPV), cursos del 1992/1998. Licenciada por esta universidad en Septiembre de 1998.

Médico residente, por el sistema M.I.R., en el servicio de radiodiagnóstico del hospital de Basurto de Bilbao, durante los años 1999-2003.

Título de médico especialista en Radiodiagnóstico.

Formación continuada con acreditación en diferentes cursos, entre ellos: Suficiencia Investigadora en 2002. Curso de Formación para la dirección de instalaciones de rayos X con fines de diagnóstico médico, en Noviembre de 2004. 4º Curso de Diseño de Protocolo de Investigación, en 2005. Curso de Búsquedas Bibliográficas- Taller de Medicina basada en la Evidencia (MBE) en Abril de 2001. Taller de Lectura Crítica sobre Evaluación Económica, por equipo CASPe, en Abril de 2002.

En la actualidad y desde el 1 de Julio de 2003, médico adjunto, con plaza en propiedad, en el Servicio de Radiodiagnóstico del hospital universitario de Basurto dando docencia tanto a residentes como prácticas a estudiantes Universitarios. Desde Septiembre de 2003, con ejercicio en la medicina privada.

Inscribirse